Las Redes Sociales y su Seguridad
1. Los jóvenes participan en varias redes sociales, ¿tiene la edad mínima para estar registrado?
La mayoría de los jóvenes no tienen la edad mínima para estar registrados en una red social, pero pese a esto igual se registran con una fecha de nacimiento falsa, pues para ellos es importante pertenecer a una de ellas. Esto no es un impedimento para los jóvenes al momento de agregarse a una red social, todo de depende de la responsabilidad con la que se la lleve.
2. ¿Cuál ha sido el éxito de la red social Facebook,
Instagram? ¿por qué los adolescentes pasan tanto tiempo
allí especialmente?
Facebook es la más grande del mundo de redes sociales, con más de 900 millones de usuarios a partir de mayo de 2012. La empresa es libre de unirse y abierto a cualquier personas mayor a 13 anos . Proporciona un lugar para la conexión social a través del intercambio de fotos, videos y actualizaciones de texto. Los usuarios crean perfiles personales y establecer relaciones con otras personas y empresas.
Instagram es una aplicacion gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Tumbler y Flirck. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías en honor a la Kodak Instamics y las cámaras Polaroid.
3. ¿Cuánto dinero mueven las redes sociales en Internet?
¿qué papel juega la publicidad en todo eso?
Las redes sociales mueven una gran cantidad de dinero que oscila entre 100 millones y medio de dólares. Para que esta cantidad sea elevada, la publicidad juega un papel muy importante en esto, debido a que son especies de patrocinadores de las diferentes redes sociales que hay. Como en la televisión, la publicidad gana dinero dependiendo del rating del canal, en las redes sociales es igual; a más visitantes, mas dinero.
4. Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicacion? ¿o un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿ por qué existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes sociales?
Mucha gente piensa que las redes sociales son una oportunidad donde se pueden obtener diversión y demás beneficios, sin embargo, también hay gente que ve estas redes como un terreno peligroso para ellos. Estas versiones se dan dependiendo del uso y la responsabilidad de la persona. Pero muchas veces, estas se dan debido a desconocimiento y miedo a estas nuevas tecnologías.
5. ¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuales son las medidas principales para estar protegidos?
Los más conocidos son:
- Acceso no autorizado a servicios informáticos
- Sabotaje informático.
- Secuestro, extorsión o robo.
- Mal uso de las redes sociales.
Par evitar esto se recomiendo tener un antivirus que funciones eficazmente, ser cuidadoso y responsable al momento de usar Internet, Evitar ingrsar a páginas web desconocidas que pidan información muy personal, como la clave de tu Messenger, y demas...
6. En particular, para las redes sociales, ¿cuáles son los
consejos básicos de seguridad que debería tener en cuenta?
- Evitar páginas web desconocidas.
- No poner información demasiado personal en las redes sociales.
- Tener un antivirus eficaz.
- Limitar las horas de uso de las redes sociales.
- Avisar sobre cualquier anomalía en el uso de las redes sociales.
7.En general, ¿qué hábitos son los recomendados en
casa para un buen uso del ordenador e internet?
1. Familiarizarse con Internet
2. Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet
3. Navegar juntos
4. Informarse sobre los instrumentos de control
5. Establecer reglas básicas de seguridad en el hogar
6. Colocar el ordenador a la vista de todos
7. Enseñar a los menores a navegar con seguridad
8. Buscar lugares Web seguros
9. Investigar
8. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre este
tema? ¿qué libros y blogs son los más recomendados?
Si eres un usuario experimentado de internet, esta página no contendrá nada nuevo para ti. Pero si estás empezando a explorar, puedes encontrar pautas útiles acerca de:
- Cómo encontrar más rápidamente la información que buscas en internet
- Cómo guardar y utilizar en tu computadora información y software proveniente de la internet
- Cómo protegerse contra los virus informáticos.
Para seguir las instrucciones siguientes, debes tener por lo menos un conocimiento básico acerca de como utilizar el sistema "Windows". Para usuarios de otros sistemas operativos, algunas de estas pautas no serán válidas.
- Cómo encontrar más rápidamente la información que buscas en internet
- Cómo guardar y utilizar en tu computadora información y software proveniente de la internet
- Cómo protegerse contra los virus informáticos.
Para seguir las instrucciones siguientes, debes tener por lo menos un conocimiento básico acerca de como utilizar el sistema "Windows". Para usuarios de otros sistemas operativos, algunas de estas pautas no serán válidas.
9. Desde casa, ¿por dónde empezar?
Para empezar con el descubrimiento de las redes sociales, se puede empezar por tener una comunicación y conversación con los "nativos digitales" sobre cómo se usa una determinada red social, también los adultos deben de preguntar a sus hijos sobre sus temores frente a estas redes para que los puedan disiparlos y así poder comprender el nuevo mundo de las redes sociales.
10. Para ir respondiendo a todas estas preguntas, y otras
tantas que puedo hacer llegar a través del blog, iré
publicando una serie de entradas que podemos visitar en
la categoría "Escuela de padres". Bienvenidos!
Un espacio de apoyo y sostén profesional para encarar y elaborar las dificultades constitutivas de ser padre.
11. ¿Cuáles son los riesgos de las redes sociales para los menores?
Los riesgos se presentan en una doble dirección. Los menores pueden ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por desconocimiento, pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o informaciones de otras personas.
12. ¿Qué podemos enseñar como padres ante las Redes Sociales?
Es importante transmitirles que no todo vale en internet, y que una vez que una información circula por la red, se puede perder el control de la misma.
13. ¿Existe el anonimato en la red?
Los engaños o las suplantaciones de identidad pueden darse, y tu hijo debe ser consciente de que es posible que su amigo, o el famoso al que sigue, o la institución en la que confía, no sean quién cree que es. Un cierto grado de desconfianza es conveniente.
Por otro lado, el anonimato nunca es completo. Tu hijo debe ser consciente de que no puede ampararse en este anonimato para tomar acciones inconvenientes o molestar a los demás. Al fin y al cabo, a él tampoco le gustaría que se lo hicieran.
14. ¿Qué hacer ante situaciones de acoso a través de las
redes sociales?
Si sospechas que tu hijo está siendo acosado, por la forma en que se comporta al acceder a redes sociales, habla con él sobre las relaciones que mantiene y, si es necesario, pide que te enseñe los mensajes que recibe. Habla con sus amigos o profesores. Al mismo tiempo, intenta que se sienta cómodo, para que no sienta la necesidad de ocultar su actividad en las redes, agravando su aislamiento.
15. ¿Cómo se debe tratar la información privada
(fotos, vídeos...) en las redes sociales?
Los jóvenes deben ser muy conscientes a la hora de publicar cualquier información, especialmente si es privada.
Debes hablar con ellos para concienciar de que cualquier información puede ser diseminada y difundida hasta ámbitos que están fuera de su control.
Los riesgos se presentan en una doble dirección. Los menores pueden ser víctimas de alguna de las amenazas o también, por desconocimiento, pueden incumplir alguna de las normas referidas a datos o informaciones de otras personas.
12. ¿Qué podemos enseñar como padres ante las Redes Sociales?
Es importante transmitirles que no todo vale en internet, y que una vez que una información circula por la red, se puede perder el control de la misma.
13. ¿Existe el anonimato en la red?
Los engaños o las suplantaciones de identidad pueden darse, y tu hijo debe ser consciente de que es posible que su amigo, o el famoso al que sigue, o la institución en la que confía, no sean quién cree que es. Un cierto grado de desconfianza es conveniente.
Por otro lado, el anonimato nunca es completo. Tu hijo debe ser consciente de que no puede ampararse en este anonimato para tomar acciones inconvenientes o molestar a los demás. Al fin y al cabo, a él tampoco le gustaría que se lo hicieran.
14. ¿Qué hacer ante situaciones de acoso a través de las
redes sociales?
Si sospechas que tu hijo está siendo acosado, por la forma en que se comporta al acceder a redes sociales, habla con él sobre las relaciones que mantiene y, si es necesario, pide que te enseñe los mensajes que recibe. Habla con sus amigos o profesores. Al mismo tiempo, intenta que se sienta cómodo, para que no sienta la necesidad de ocultar su actividad en las redes, agravando su aislamiento.
15. ¿Cómo se debe tratar la información privada
(fotos, vídeos...) en las redes sociales?
Los jóvenes deben ser muy conscientes a la hora de publicar cualquier información, especialmente si es privada.
Debes hablar con ellos para concienciar de que cualquier información puede ser diseminada y difundida hasta ámbitos que están fuera de su control.
16. ¿Cómo proteger la privacidad en la redes sociales?
Se debe utilizar contraseñas, preferentemente de difícil detección y deducción, y que no ha no compartirlas, ni con sus mejores amigos. Es apropiado que cada cierto tiempo es conveniente cambiarlas.
17. ¿Conoces la diferencia entre un mensaje privado y uno
público?
Es importante concienciar a los jóvenes de la diferencia entre mensajes privados y públicos en una red social, y de las diferentes repercusiones que ambos tipos poseen.
Hay mensajes que sólo deben transmitirse a una persona concreta, o a un grupo, o a su círculo de amigos, y el joven debe saber cuál es el nivel de privacidad apropiado.
También deben ser conscientes de que los mensajes pueden difundirse fácilmente a otros ámbitos diferentes.
Hay mensajes que sólo deben transmitirse a una persona concreta, o a un grupo, o a su círculo de amigos, y el joven debe saber cuál es el nivel de privacidad apropiado.
También deben ser conscientes de que los mensajes pueden difundirse fácilmente a otros ámbitos diferentes.
18. ¿Qué precauciones se deben enseñar respecto a
la información disponible en la red?
Informa a tus hijos sobre las medidas de seguridad básicas para la navegación en redes sociales. Ser conscientes de la existencia de enlaces fraudulentos, de suplantaciones de identidad y de recopilación de información personal.
19. ¿Cuánto tiempo deben dedicar los menores en las redes
sociales?
Asegúrate de que tu hijo no pase un tiempo excesivo en las redes sociales.
Aunque el tiempo que el menor dedique debe ser fijado a nivel de cada familia y para cada hijo, asegúrate que ello no interfiere con su rendimiento escolar, ni se producen fenómenos de “enganche”.
Aunque el tiempo que el menor dedique debe ser fijado a nivel de cada familia y para cada hijo, asegúrate que ello no interfiere con su rendimiento escolar, ni se producen fenómenos de “enganche”.
20. ¿Que opina usted en lo personal sobre las Redes
Sociales y su seguridad?
Yo opino que las redes sociales así como son útiles también perjudican a las personas, y la seguridad de las redes sociales es en lo primero que debemos de pensar cuando tenemos una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario