jueves, 16 de julio de 2015

Reingeniería de procesos "El Rol" de la informática.

Que es Reingeniería?

Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical 

de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en 

medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como 

costos, calidad, servicio y rapidez.

Fundamental: Al emprender la reingeniería de su negocio, el individuo debe hacerse las preguntas ¿por qué hacemos lo que estamos haciendo? ¿Y por qué lo hacemos en esa forma? Estas preguntas lo obligan a uno a examinar las reglas tácticas y los supuestos en que descansa el manejo de sus negocios.
Radical: Rediseñar radicalmente significa llegar hasta la raíz de las cosas: no efectuar cambios superficiales ni tratar de arreglar lo que ya está instalado, descartar todas las estructuras y los procedimientos existentes e inventar maneras enteramente nuevas de realizar el trabajo. Rediseñar es reinventar el negocio, no mejorarlo o modificarlo.
Espectacular: La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o increméntales sino dar saltos gigantescos en rendimiento. Se debe apelar la reingeniería únicamente cuando exista la necesidad de volar todo. La mejora marginal requiere afinación cuidadosa; la mejora espectacular exige volar lo viejo y cambiarlo por algo nuevo.
Procesos: Muchas personas de negocios no están "orientadas a los procesos", están enfocados en tareas, en oficios, en personas, en estructuras, pero no en procesos.
Definimos un proceso de negocios como un conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente.


Procesos de Reingeniería 
Se trata de una reconfiguración profunda del proceso que se trate e implica una visión integral de la organización en la cual se desarrolla. Preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos como lo hacemos?, llevan a interpelarnos sobre los fundamentos de los procesos de trabajo. La reingeniería de procesos es radical de cierta manera, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos con el fin de crear ventajas competitivas osadas e innovar en las maneras de hacer las cosas. Una confusión usual es equiparar la reingeniería de procesos al rediseño o diseño organizacional, no hay que confundir, son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería.

Cuestiones que involucran managment
No hay una regla general acerca de cómo llegar a la lista “correcta” de procesos de una organización. El proceso de identificación se puede llevar a cabo de muchas maneras; un análisis de la cadena del valor con énfasis en los vínculos y las relaciones entre actividades puede aportar suficientes ideas para la identificación de los principales procesos de la empresa. Se suele empezar por pedir a los gestores de la empresa que identifiquen los procesos de los que son responsables y después en sucesivas reuniones, teniendo en cuenta que el objetivo es describir la actividad de la empresa en no más de veinte procesos, depurar la lista conjunta hasta conseguir el objeto deseado.

Principales factores.

  • Analizar las limitaciones de la organización funcional vertical para mejorar la competitividad de la empresa.
  • Reconocer la existencia de los procesos internos:
  • Identificar los procesos relacionados con los factores críticos para el éxito de la empresa o que proporcionan ventaja competitiva.
  • Medir su actuación (Calidad,Costo y plazo) y ponerla en relación con el valor añadido percibido por el cliente.
  • Identificar las necesidades de los clientes externos y orientar a la empresa hacia su satisfacción.
  • Entender las diferencias de alcance entre la mejora orientada a los procesos (que y para quien se hacen las cosas) y aquella enfocada a los departamentos o a las funciones (cómo se hace).
  • Asignar responsabilidades personales en cada proceso.
  • Establecer en cada proceso indicador de funcionamiento y objetivo de mejora.
  • Mantenerlos bajo control, reduciendo su variabilidad y dependencia de causas no aleatorias (Utilizar los gráficos de control estadístico de procesos para hacer predecibles calidad y costo).
  • Mejorar de forma continua su funcionamiento global limitando su variabilidad común.  

Cambios que se producen.
      Sucede que muchas veces se culpa a los empleados, a los encargados o la maquinaria cuando las cosas no marchan bien; cuando en realidad la culpa no es de ellos sino de la forma en qué se trabaja. También es importante hacer notar que no es porque el proceso sea malo, sino que es malo en la actualidad debido a que el proceso fue diseñado para otras condiciones de mercado que se daban en el pasado. (Hammer 1994) Según Hammer y Champy las Tres C´s: Consumidores, Competencia y Cambio, son las tendencias que están provocando estos cambios. Estas tres fuerzas no son nada nuevas, aunque si son muy distintas de cómo fueron en el pasado. Consumidores Los vendedores ya no mandan, los consumidores sí. Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qué quieren, cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos hasta cuánto están dispuestos a pagar y de qué forma. Competencia Antes la competencia era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un producto aceptable, a buen precio, lograría vender. Ahora no sólo hay más competencia sino que compiten de distintas formas. Se puede competir con base al precio, con base a variaciones del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y posterior a la venta.    

Que puede pasar?
      Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso. En la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel mundial, se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática. De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería. Por ultimo, una compañía que primero busca los problemas y luego busca en la tecnología la solución a estos, no puede hacer una reingeniería. Este principio se basa en la premisa de que en este caso no se estará rediseñando el proceso sino que mejorándolo. Entonces lo que se busca inculcar es que en vez de preguntar ¿Cómo podemos usar estas nuevas capacidades tecnológicas para mejorar lo que ya hacemos? Se debe preguntar ¿Cómo podemos usar la tecnología para que nos permita hacer cosas que aun no estamos haciendo? Entonces el verdadero poder de la tecnología no radica en como mejorar viejos procesos sino en el rompimiento de viejas reglas y la creación de nuevas formas de trabajar, que justamente cae dentro de la función y definición de reingeniería. Es importante hacer notar que la reingeniería es aplicable a nivel operativo pero no a nivel estratégico y táctico del negocio. Puede mostrarle a una compañía como hacer las cosas, pero solo en una forma muy limitada como debe hacer las cosas. No identifica los mercados en que debe estar la compañía, ni los productos que debe desarrollar, pero si puede darle a la compañía procesos eficaces para tomar tales decisiones.



Beneficios de un BRP Exitoso.

 El BPR (Business Process Reengineering) se ha difundido recientemente entre las organizaciones para la implantación de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Este trabajo emplea el nuevo institucionalismo sociológico y la teoría de la estructuración como enfoques teóricos complementarios para conocer mejor cómo pueden influir los entornos social y organizativo sobre la adopción del BPR para la implantación de un sistema ERP, así como las repercusiones que este cambio puede tener sobre las estructuras sociales a nivel de organización, prestando especial atención al papel desarrollado por los emprendedores institucionales. Para alcanzar este objetivo, hemos desarrollado un estudio de caso en un grupo multinacional de electricidad español que emprendió la reingeniería de sus procesos económico-financieros para la implantación de un sistema ERP. Los resultados del estudio evidencian la influencia de presiones tanto competitivas como institucionales sobre la organización para la adopción del BPR, así como los factores que motivaron a los actores dominantes a emprender un cambio radical. Asimismo, el estudio pone de manifiesto cómo el cambio analizado impactó sobre las estructuras sociales, pero también fue limitado por éstas.


Nuevas Reglas

Uno de los factores críticos para una solicitud de crédito, no son las tasa de interés, ni las garantías, sino el tiempo de respuesta. Muchos de los clientes que solicitan un crédito hipotecario en una institución bancaria cuentan con una buena oportunidad de adquirir un inmueble a un precio razonable. Sin embargo, la mayoría de este tipo de solicitudes tardan en resolverse entre 2 y 3 meses. Cualquier buena oportunidadse diluye en el tiempo. Un banco muy importante se dio cuenta de ello y redujo el tiempo de respuesta para una solicitud de crédito hipotecario de 90 días a tan sólo 1 día. Los supuestos en que se basaba el proceso anterior estaban errados. Un proceso de reingeniería fue la solución. El proceso original suponía que la mayoría de las solicitudes de crédito eran muy complejas, únicas en su clase y difíciles de tramitar, por lo que se necesitaba de la intervención de un especialista para cada etapa del proceso. La realidad era muy diferente, la mayoría de las solicitudes eran sencillas y claras, no necesitaban de ningún especialista. El trabajo era rutinario y repetitivo. Cuando se analizó la cadena de valor, menos del 1% del trabajo agregaba valor. El 99% restante era tiempo de espera. Se rediseñó el trabajo, de manera que una sola persona, con el apoyo de un sistema de información adecuado, pudiera resolver la mayoría de las solicitudes de crédito hipotecario. Si la solicitud era normal, en 1 día se resolvía, en situaciones difíciles, esta persona podía acceder a los especialistas necesarios.



Enseñanzas

La forma en que las empresas funcionan actualmente a sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa.
El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales.
Actualmente se notan dos problemas de la especialización. Como cada persona es responsable de una parte del proceso, nadie es responsable del total y del producto del proceso. Esto provoca una gran infraestructura para organizar, dirigir y controlar el trabajo. El segundo problema es que no aprovecha el potencial humano. Cuantas menos habilidades utilice el trabajo menos La reingeniería ha tenido un nivel de éxito asombroso, debido a que los paradigmas



Conclusiones

Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería.
Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.
Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos
Que el cliente aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa.
Una definición rápida de reingeniería es "comenzar de nuevo". Reingeniería también significa el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo que agregue valor hacia el consumidor. Las actividades de valor agregado tienen dos características.

jueves, 2 de julio de 2015

Uso de música e imágenes con derechos de reproducción libre.
Introducción
Internet es un complejo sistema de intercomunicación de computadoras y redes de computadores con alcance mundial que ofrece una indeterminada cantidad de servicios proporcionados por proveedores de conexión. 

Las creaciones protegidas y no protegidas en el ciberespacio.
Una  “web site” posee varios elementos susceptibles de ser protegidos mediante el derecho de autor


Obras Literarias.

El contenido de la mayoría de las páginas en Internet presentan aportes catalogados como obras literarias.  El Glosario de la OMPI define a las obras literarias como “un escrito de gran valor desde la perspectiva de la belleza y efecto emocional”, en tanto desde el punto de vista del derecho de autor, se entiende como “obra literaria” a todas las formas de obras escritas originales, sean de carácter literario, científico, técnico o meramente práctico, prescindiendo de su valor y finalidad (Glosario de derecho de autor y derechos conexos, voz 146) A título de ejemplo podemos enumerar las creaciones literarias clásicas (libros de texto, poemas, ensayos, novelas, etc.) y las no clásicas (recetas, prospectos farmacéuticos, almanaques, etc.).
En un sitio podremos encontrar múltiple información escrita, memorias descriptivas, modelos de escritos, el índice, comentarios, instrucciones para navegar en el sitio, los cuales representan, en la medida que resulten aportes originales, obras literarias protegidas por el derecho de autor.
Con respecto a las obras literarias tradicionales desde hace poco tiempo se posibilitó el acceso vía Internet de novelas enteras de autores reconocidos mundialmente, ya sea en forma gratuita o con el pago de un precio mediante la utilización de una tarjeta de crédito  (3). En el ámbito jurídico cada vez existen más portales con una gran cantidad de colaboraciones doctrinales, comentarios a fallos, recopilaciones de diversa información (como otros sitios jurídicos) donde recurren cada vez más los profesiones del derecho. 

Fotografías.
Las obras fotográficas encuentran su regulación desde la óptica de la creación del registro estático de los elementos que nos rodean (arts. 1 y 34 ley 11.723) y desde el derecho a la imagen de la persona retratada (arts. 31, 33 y 35 de la misma ley). Estos supuestos comprenden desde las vistas fotográficas individuales hasta los bancos de imágenes administrados por empresas que administran licencias para su uso. 

Derechos de los productores de 
Fonogramas.
El productor de fonogramas es la persona natural o jurídica que toma la iniciativa y tiene la responsabilidad de la primera fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación u otros sonidos o las representaciones de otros sonidos (9). El derecho del productor de fonogramas incluye un beneficio económico por los usos secundarios del fonograma (art. 1 de la ley 11.723) y el a recaudar, en virtud del decreto 1641/74, derechos por la ejecución pública de sus fonogramas. 

Obras protegidas por los derechos conexos al derecho de autor.
Derecho de los intérpretes: Artistas, intérpretes o ejecutantes son todos los actores, cantantes, músicos, bailarines u otras personas que representen un papel, canten, reciten, declamen, interpreten o ejecuten en cualquier forma obras artísticas o expresiones del folclore (art. 2, inc. “a” convenio OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas) 

Actividades no protegidas por los derechos de autor
Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas (art. 28 in fine ley 11.723). Prácticamente todos los periódicos y noticieros tanto televisivos como radiales cuyos ejemplares se distribuyen en tradicional soporte de papel cuentan hoy en día con su versión en la red en forma de portal , tanto los nacionales como los internacionales donde es posible acceder a una gran cantidad de información periodística. Es bueno aclarar sobre este particular que la licencia otorgada por la ley es aplicable en tanto y en cuanto la noticia sea un objetivo relato de un hecho sucedido en el pasado, ya que si pretendemos hacer uso de una crónica periodística elaborada por un columnista, la noticia se trasforma en obra literaria y es necesario recurrir a la autorización del titular del derecho para su publicación. 

Uso de imágenes con derechos de reproducción libre.
Seguramente si tienes un blog o una pagina web y quieres insertar imágenes gratuitas te habrás dado cuenta que la mayoría de estas en internet tienen algún tipo de licencia por lo tanto debemos respetar los derechos del autor.

Principales usos y conflictos en la red... La musica en la red.
Uno de los principales conflictos en la Red es, sin dudas, la circulación de obras musicales  en formato digital donde se ven afectados no solamente los autores, sino los productores de fonogramas y los intérpretes ejecutantes de dichas creaciones.
En efecto, la inexistencia de un administrador de la Red global de información genera la ausencia de control sobre las autorizaciones y gestión colectiva de los derechos de autor de las obras musicales, susceptibles de ser almacenados fácilmente en el ordenador de todo navegante virtual.
Sin dudas, la aparición de sitios que facilitan el formato digital denominado MP3 que promueve la reproducción gratuita de miles de obras musicales, es el hecho que provocó la mayor crisis en el control del uso de tales obras en Internet, las que en su gran mayoría no eran autorizadas a ser “bajadas” de la Red. La visita a estos sitios se calcula en 150 millones al mes, superando de esta manera las conexiones con las “páginas web” sobre sexo.

Música libre de derecho de autor.
Puedes descargar canciones de forma gratuita o pagar una cuota única para acceder a esta misma música, entonces, puedes hacer todo lo que el artista original te permita con ella y tantas veces como desees. Cuando la música no tiene derechos de autor, los derechos sobre las pistas que descargas son generalmente regulados por la licencia CREATIVE COMMONS.
Paginas para descargar música libre de derechos.
Cuando queremos usar música en algún proyecto que estemos desarrollando, como por ejemplo un vídeo o una pagina web, el tema de la de la licencia es especialmente sensible, pues no podemos simplemente colocar cualquier canción que nos guste y ya esta.

Entre los mejores sitios para descargar música libre podemos mencionar a los siguientes.
Jamendo: Es posiblemente el sitio mas popular 
Free Music Archive: permite descargar los temas o escucharlos.
Promocioname: pretende promover los diferentes grupos que están en la web.





jueves, 25 de junio de 2015

Diversas herramientas de software libre para diseño.



Ingenio tu sitio

En Ingenio Web Total estamos consientes de la importancia de tener un Sitio Web, es por esto, que no solo desarrollamos Sitios Web bien estructurados, agradables, programados, animados, sino que nos enfocamos en cumplir las necesidades de su Empresa y sus objetivos correspondientes. Junto a usted desde el inicio, puesta en marcha y el soporte de su Sitio Web.

Compromisos de trabajos

Para que la labor prevencionista sea efectiva y eficaz, dentro de la empresa Consultora, Inversiones y Construcciones COINELME C.A, es necesario el compromiso de la Gerencia que permita mediante acciones claras mejorar las condiciones y medio ambiente laborales en el que se desempeñan todos los trabajadores de esta prestigiosa Empresa.
Reconociendo que el Marco Jurídico Venezolano, que parte desde la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, seguido de la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente De Trabajo, y demás normas que exigen a todo empleador a: "Garantizar a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de SeguridadHigiene y ambiente de Trabajo adecuados" conforme a lo estipulado en el articulo 87 de la Constitución.
Es política de Consultora, Inversiones y Construcciones COINELME C.A, ejecutar todas las actividades desde el inicio, en condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo con una orientación clara hacia la meta de "Cero Accidentes" garantizando la salud y seguridad de los trabajadores propios o contratados, la integridad de sus equipos e instalaciones, la conservación del medio ambiente la protección de las comunidades vecinas y los intereses de nuestros clientes.
Considerando que el Trabajo como derecho Social es también un derecho humano y que la ejecución del mismo, debe hacerse bajo un mínimo de condiciones y ambiente seguro, en aras de la protección y preservación de la salud y la vida de los trabajadores.


El software y su licencia


Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor /usuario profesional o empresa) del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Aspectos analizados

El software libre y de código abierto (también conocido como FOSS o FLOSS, siglas de free/libre and open source software, en inglés) es el software que está licenciado de tal manera que los usuarios pueden estudiar, modificar y mejorar su diseño mediante la disponibilidad de su código fuente.

12 herramientas gratuitas para crear el contenido creativo visual perfecto.

Canva hace que sea más sencillo para los principiantes en esto del diseño crear bonitas imágenes. Después de crear tu cuenta, serás guiado a través de un tutorial que te ayudará a enfrentarte a lo básico… como por ejemplo ponerle un sombrero a un mono.
Las infografías están de moda, pero sin un diseñador que las cree, los profesionales del marketing se encuentran entre la espada y la pared. Piktochart simplifica el proceso de creación de infografías y logra que compongas en muy poco tiempo infografías con impresionantes efectos visuales basadas en datos. Puedes crear tus propias infografías desde cero, o elegir entre una selección de temas y plantillas ya preparadas.
BeFunky es un editor de fotos online que te permite editar fotografías fácilmente, añadir filtros, y crear collages con varias fotos.
Recite This es una herramienta realmente sencilla que te ayudará a añadir más imágenes a tus publicaciones en redes sociales o los artículos de tu blog si no quieres complicarte demasiado con el diseño. Recite This te permite añadir tu propio texto, ya sea una cita inspiradora, un título para la próxima entrada de tu blog, una lista de consejos, o algún dato estadístico para tu público.
Pictaculous es la herramienta que necesitabas la última vez que quisiste hacer un cambio de imagen en tu casa en 60 segundos. 
Skitch es una de esas herramientas útiles que se pueden usar para casi todo, para hacer una captura de pantalla o para destacar datos en tu próximo gran informe de marketing.
Si lo que necesitas es una fuente de recursos Creative Commons – organización sin ánimo de lucro que permite el intercambio y uso de creatividad y conocimiento –  para tus contenidos, Compfight tiene acceso a la API de Flickr para ayudarte a encontrar rápidamente imágenes que puedan ser usadas de forma gratuita, siempre que se acredite la fuente original.
Hacer GIFs para compartir en redes sociales no tiene porqué ser una tarea rutinaria.
La herramienta para redimensionar imágenes para tus redes sociales que proporciona Internet Marketing Ninjas te ahorra tiempo y esfuerzos a la hora de optimizar tus imágenes para los distintos canales sociales. 
Slidely te permite crear presentaciones de diapositivas, galerías o collages.
Es una herramienta de descarga gratuita y se instalará en tu bandeja hasta la próxima vez que la necesites.
GIMP (Programa de Manipulación de Imágenes de GNU) es un software de edición de imágenes que tendrás que descargar e instalar. Viene con una sorprendente cantidad de avanzadas herramientas y funcionalidades gratuitas, una opción gratuita para los aficionados al diseño que buscan mejorar sus habilidades o para cualquiera que desee tener libertad creativa para sus diseños.

 Gestion de informacion y gestion de contenidos
Los servicios de información y documentación accesibles a través de internet, más concretamente mediante servidores web, están aumentando de una forma exponencial. La lógica evolución del web desde hace más de 10 años ha ido produciendo la sustitución de páginas y documentos estáticos por documentos generados dinámicamente, merced a la interacción del usuario con la lógica de procesos y flujos de trabajo definida por los creadores del servicio y a la disponibilidad de cada vez mayores repositorios de información. Evidentemente, se ha ido pasado progresivamente de un concepto de publicación de páginas web, bastante simple en su origen, a esquemas más complejos y diferenciados, fundamentados en procedimientos y técnicas basados en la gestión de información. La cada vez mayor complejidad de los servicios y de los sistemas que los soportan, ha hecho necesaria la formulación de un corpus teórico y práctico en el que se combinen las técnicas clásicas de gestión de información en las organizaciones con las características propias del medioambiente digital.

Actividades y procesos de gestion de contenidos
La gestión de contenidos debe definirse desde la perspectiva de su objetivo y actividades. Frente a la gestión de documentos, que tiene como objeto de trabajo documentos, como su propio nombre indica, la gestión de contenidos está orientada a gestionar objetos que actúan como componentes de documentos virtuales, en el contexto de lo que llama segmentación. Los objetos son tratados mediante un conjunto de procesos estructurados con la finalidad de producir publicaciones digitales basadas en la metáfora del documento. Este objetivo de la producción de publicaciones y documentos digitales por integración de componentes se puede encontrar en las principales referencias sobre gestión de contenidos (BOIKO, 2001; BROWNING y LOWNDES, 2001). Como en otros métodos y técnicas directamente relacionados con el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, las formulaciones teóricas han seguido a la necesidad y a su resolución tecnológica, o han discurrido en paralelo. En este sentido, la gestión de contenidos se ha beneficiado de las técnicas y procesos de producción y edición de publicaciones digitales en un primer momento. Sin embargo, rápidamente pudo apreciarse que el proceso de publicación digital no cubría por completo todos los procesos de gestión de información necesarios para una adecuada gestión de contenidos.
Soluciones de software libre para gestion
El software libre es un fenómeno que está llamado a revolucionar modelos de negocio de la industria del software. No es este el momento de analizar con detalle el mundo del software libre, ni las plataformas tecnológicas, ni la tipología de licencias existente, ya que para todo ello son muy abundantes los recursos de información disponibles. Para los objetivos de este texto es suficiente con establecer los criterios básicos que deben cumplir las herramientas reseñadas:
*ofrecer el código fuente de la aplicación
*distribuirse bajo alguna de las licencias consideradas de referencia (véanse las licencias disponibles en Open Source Initiative , http://www.opensource.org)
*poder ser modificadas, copiadas y distribuidas libremente, respetando los términos establecidos en la licencia respectiva.
Una propuesta de tipologia y perspectiva de desarrollo
Si bien la gestión de contenidos es una disciplina en auge, y que cada vez ofrece mayor nivel teórico y metodológico, junto a herramientas en constante desarrollo, también es cierto que bajo este "metatérmino" se pueden encontrar herramientas y plataformas que muestran diferentes orientaciones, diferentes prestaciones, y enfocadas a diferentes objetivos y grupos de usuarios. Para los propósitos de este trabajo, se ha optado por crear una tipología esquemática.
La gestión de contenidos, y las herramientas de software libre que facilitan su implementación, son una realidad que ni puede ni debe pasar desapercibida, ya que ofrecen soluciones para los servicios que debe ofrecer, en el entorno digital, una unidad de información. Existen soluciones de tipo general y soluciones especializadas. Además, es innegable la existencia de un creciente mercado de productos y soporte para estas herramientas.
10 herramientas gratuitas de diseño grafico

Paint.NET (Windows)

Una de las herramientas gratuitas de edición de imágenes más robustas y prácticas que podemos encontrar.
GIMP (Windows, Linux, Mac OS)
La icónica alternativa freeware a Photoshop y estandarte en su campo para sistemas operativos basados en Linux. 

Blender (Windows, Linux, Mac OS)

En el campo de las 3D, Blender es el que manda. Permite, modelar, crear sistemas de iluminación, renderizar y animar gráficos tridimensionales. 

Inkscape (Windows, Linux, Mac OS)

Posiblemente, el mejor editor freeware de gráficos vectoriales SVG que podemos encontrar.

Sculptris (Windows, Mac OS)

En este caso, Sculptris se centra en un ámbito concreto del la creación de gráficos 3D, el del modelado.

Photoscape (Windows, Mac OS)

Si no somos tan “manitas” en esto de la edición de imágenes y queremos un editor simple que haga el trabajo por nosotros, Photoscape es una opción ideal.

Infogr.am (Web)

Las herramientas web están a la orden del día, pudiendo trabajar con programas de edición de imágenes sin salir del navegador.

IcoFX (Windows, Mac OS)

Con IcoFX matamos dos pájaros de un tiro. Inicialmente, el cometido de la herramienta es, como su nombre indica, el de la creación y edición de iconos, pero gracias a su interfaz planteada para trabajar con imágenes de poca resolución, es un programa ideal para crear gráficos pixel-art.

MyPaint (Windows, Mac OS)

Esta herramienta está orientada al dibujo utilizando tabletas digitalizadoras, por lo que sus herramientas de pinceles son sensibles a la presión y dispone de un gran abanico de posibilidades de personalización de los mismos.

Sweet Home 3D (Windows, Linux, Mac OS)

Aunque el diseño de interiores y heramientas profesionales CAD darían para una lista entera de programas aparte, Sweet Home 3D se merece estar aquí gracias a sus enormes posibilidades y facilidad de uso a la hora de crear entornos tridimensionales.